Un plan de reaprovisionamiento efectivo comienza con una previsión de la demanda precisa. Con Oracle Demand Management, obtienes las capacidades de una solución de planificación de demanda de primera clase, para que puedas gestionar fácilmente lanzamientos de nuevos artículos, productos de bajo volumen, estacionalidad y eventos puntuales. Aquí puede consultar una comparación de las previsiones de envíos con los historiales de envíos en varios segmentos.
Los patrones de demanda y objetivos de inventario pueden variar mucho entre ubicaciones de reaprovisionamiento. Divide tu negocio en segmentos dinámicos basados en reglas con políticas independientes. Por ejemplo, puedes definir segmentos en función del costo, el volumen, la volatilidad y muchos otros atributos. Aquí configuramos segmentos para artículos de bajo, medio y alto costo.
Cuando ejecutas un plan, puedes conocer en una mirada la eficacia de tus segmentos de planificación del reaprovisionamiento. Compara stocks agotados, ratios de cumplimiento y costos para decidir qué debe ajustarse.
Identifica rápidamente ubicaciones y artículos específicos con un rendimiento poco elevado. Aquí puedes consultar los porcentajes de déficit de ratio de cumplimiento por orden decreciente. Esto te permite revisar, por ejemplo, los porcentajes de déficit de ratio de cumplimiento para artículos de bajo costo y gran volumen de la instalación. Puedes hacer clic en cualquier elemento para entrar en un área de trabajo donde podrás solucionar el problema.
El área de trabajo de planificación del reaprovisionamiento te ofrece una vista por fecha de la demanda, el suministro y los reaprovisionamientos planificados, junto con los límites mínimos y máximos del stock de seguridad y el inventario. En este caso, el umbral de inventario máximo es demasiado bajo para cumplir con un próximo pico de demanda, lo que podría provocar desabastecimientos el 12/1 y el 19/1.
Puedes obviar los parámetros de políticas, ajustar la previsión de la demanda y editar las cantidades de reaprovisionamiento para solucionar problemas puntuales como este.
Recibe feedback inmediato sobre tus cambios. En este caso, la revisión de los límites mínimos y máximos resolvió el problema de agotamiento de stock el 12/1.
Una vez que los resultados te parezcan satisfactorios, puedes revisar y enviar las órdenes de reaprovisionamiento planificadas.
Al simular la planificación del reaprovisionamiento durante un período extenso, podrás proyectar tu inversión en inventario, evaluar tus objetivos de nivel de servicio y comparar el impacto de diferentes parámetros de políticas. Aquí puedes ver que al resolver el incumplimiento en la falta de stock en un segmento de alto costo y volumen, has aumentado la ratio de cumplimiento prevista y también la inversión total en inventario.
Una vez que hayas implementado las políticas adecuadas, es posible que seas capaz de reaprovisionar un gran número de productos y ubicaciones de forma simultánea. El reaprovisionamiento automatizado calcula los requisitos y emite órdenes planificadas cuando se actualizan las posiciones de inventario. Los informes de excepciones resaltan cualquier problema. Aquí, 30 ubicaciones de artículos parecen sufrir escasez, que se pueden analizar en profundidad y abordar por segmento si es necesario.
Puedes comparar la eficacia de tus políticas de reaprovisionamiento activas en vista de tus condiciones de negocio actuales. En este caso, las políticas recién calculadas se aceptan automáticamente si se encuentran dentro de los umbrales. Si los valores de una política superan los límites definidos, puedes revisarla para aceptar, guardar o modificar manualmente los nuevos valores de la política.
A causa de las variaciones en la demanda y la oferta, puede suceder que algunas instalaciones presenten un exceso de inventario cuando otras se enfrentan a una situación de escasez. El exceso de inventario incrementa los costos por almacenaje, mientras que la escasez provoca la pérdida de ventas. En tales escenarios, puedes trasladar el inventario entre instalaciones cercanas para minimizar los costos en los que se incurre al adquirir material de las instalaciones o proveedores anteriores.